Todo tipo de recursos relacionados con la literatura infantil. Encontrarás juegos, obras de títeres, chistes, poesías, cuentos, colmos, adivinanzas, trabalenguas, modelos de disfraces, recetas y contenidos relacionados con el proceso de adqusición de la lecto-escritura, actividades para realizar con los niños, comentarios sobre el desarrollo, etapas, historia de la literatura. Además podrás conocer más sobre como aprenden a leer y a escribir los niños desde temprana edad.
Objetivo
El objetivo que se pretende alcanzar es establecer un primer contacto sensorial con el mundo de las letras.
En el segundo estadio se pretende pasar de lo perceptivo-visual a lo abstracto- conceptual, para acceder a una lectura-escritura utilitaria y funcional.
Siempre se tendrá en cuenta el nivel madurativo del niño, las diferentes capacidades y sus conocimientos previos, de modo que los aprendizajes le sean significativos. Se combina el trabajo global en actividades de aula, con ejercicios más analíticos en sesiones de logopedia.
viernes, 4 de noviembre de 2011
EL IMAGINARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE FÉLIX
EL IMAGINARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE FÉLIX
Título: El imaginario de los sentimientos de Félix.
Autores: Lévy, Didier; Turrier, Fabrice.
Editorial: Cruïlla
Este cuento forma parte deuna colección que trata diferentes temáticas próximas a los más pequeños a través delafigura deun niño deunos 5 años, en Félix.
A partir delafigura deun niño deunos 5 años, se tratan diversidad desentimientos con un toque dehumor, lo cual nos puede servir por introducir el tema de los sentimientos en las aulas de K2 ,K3 Y PP
Laestructura que se usa para presentar cada uno de los sentimientos (situación, ejemplos ydemostraciones), es muy clara yadecuada para los niños de 4 y6 años. Además, facilita que los niños se puedan sentir identificados con el protagonista ysus vivencias, lo cual hace posible el poder iniciar una conversación sobre el tema que nos ocupa, los sentimientos.
Se divide en tres partes:
laprimera está formada por cuatro viñetas dónde se presenta una situación que desencadena un sentimiento determinado, una vivencia del protagonista.
Lasegunda, ofrece ejemplos deaquello que le provoca el sentir aquella emoción y, laúltima, hace referencia alas maneras dedemostrar cada estado deánimo mediante laexpresión con el cuerpo.
Esta estructura se repite acada uno de los sentimientos.
También, se van intercalando preguntas dirigidas a los lectores que los invitan ahablar delas propias experiencias.
VALORES PSICOLÓGICOS DEL CUENTO
Sentimientos:
·Amor.
·Alegría.
·Rabia.
·Orgullo.
·Decepción.
·Celos.
·Tristeza.
·Miedo.
·Diferentes maneras deexpresar los sentimientos.
·Importancia dedemostrar los sentimientos.
·Importancia del ambiente delafamilia.
·Importancia delaamistad.
PROCEDIMIENTOS
Preparar.
Ponerse al lugar del otro ( empatia ).
Dar lamano.
Abrazar con fuerza.
Ordenar los juguetes.
Ir en bicicleta.
Intentar hacer una cosa muchas veces.
ACTITUDES
Autonomía.
Enfrentamiento a los propios problemas ylos miedos.
Preguntar cuando no se sabe algo.
Capacidad por pedir ayuda.
Valentía.
Capacidad desuperación.
Demostración de los sentimientos hacia los demás y ante los demás.
Verbos: relacionados con los estados deánimo: abrazar, besar, suspirar, protestar, sonreír, saltar, llorar, gritar, aplaudir, concentrarse, equivocarse, acariciar, tener vergüenza, sonrojarse, enfadarse, acercarse, temblar.
Adjetivos, también relacionados con los estados deánimo: contento, enfurruñado, decepcionado, triste, aburrido, orgulloso, concentrado, celoso...
Expresiones yfrases hechas: partirse de risa, poner mala cara, sacar pecho, poner los ojos como naranjas, poner cara deasco, tener cara de pocos amigos.
Formas interrogativas: Ya tú, ¿qué te gusta? Ytú, ¿cuándo estás celoso?
Comparaciones: Félix tiene ganas dehacer como el padre, Maria tiene está llenita degranitos de varicelaguapísimos yél no.
CONCEPTOS REFERIDOS ALALITERATURA
Cuento: libro fácil deleer yameno. Se puede leer una historia sobre un sentimiento cada día porque no hay una continuidad. Estructura de cómic. Cuenta mucho con las imágenes. El texto escrito bajo las imágenes facilita que los aprendices de lectores descubran muchos elementos del funcionamiento de la lengua escrita.
Título: Es el tema, el hilo conductor del cuento detodas las historias. En este caso nos facilita el nombre del protagonista (Félix) y lo define como alguien que tiene sentimientos.
Espacio: cada historia tiene lugar en un espacio diferentes: comedor, al campo, alaplaya, al tren, lavabo, calle, casa deen Polo, clínica...
Tiempo: Principalmente el tiempo se expresa en forma de presente. Ycada historia representa un pequeño momento, una situación deun mismo día en lavida deen Félix. El factor tiempo va relacionado con las situaciones que provocan en el protagonista cada uno de los sentimientos.
Personajes:
Protagonista: Félix ytambién se le da especial relevancia su conejito depeluche.
Secundarios:familia de Fèlix (padre ymadre).
Otras: amigos (Maria yPedro), la abuelita, lachica de la panaderia, un niño grande, el gato del vecino, ladoctora...
PROPUESTA DE ACTIVIDADES
Pequeños de 4 años y5 años.
1) Trabajo sobre los sentimientos. Se puede hacer un círculo con todos los niños y niñas e iniciar una conversación sobre el título: Los sentimientos, deFélix. Podemos averiguar cuáles son sus conocimientos previos en relación al tema: ¿Qué son los sentimientos? ¿Cuáles conocemos? ¿Cuáles hemos sentido alguna vez, en qué circunstancias ypor qué?
Aprovechando laestructura del cuento en la cual, a partir deuna pequeña historia se nos explican diferentes sentimientos, para relacionar lo que le pasa al personaje con lo que ellos han vivido: Félix quiere mucho a su padre, sumadre ya su conejito, vosotros ¿aquien quieres mucho? Y así concada sentimiento.
Después, en laparte en la cual se habla delas demostraciones de los sentimientos también podemos hacer que los niños nos expliquen cosas sobre ellos mismos: ¿Ustedes cómo demuestran que quieren a alguien?
Acto seguido, también podemos hacer que, por pequeños grupos, vayan saliendo ante el resto decompañeros e imiten las demostraciones que hace el protagonista a partir delaexpresión corporal.
2) El título. Cada niño o niña recibirá el título escrito en una hoja sin poner el nombre de Félix. Ellos pondrán su nombre y se dibujaran ellos mismos mostrando alguno de los sentimientos que han visto en Félix. También podemos hacerles fotos en el ejercicio en que hacían imitaciones de Félix, imprimirlasy ahora que las peguen alrededor del título con el nombre cambiado.
3) Lengua escrita. Mostramos dos ampliaciones de las páginas en que se nos muestra a Félix expresando sus sentimientos. Una la situaremos en el mural de la clase, en un lugar bien visible. La otra la usaremos para recortar los personajes. Evidentemente si plastificamos el material lo podremos usar en distintas oportunidades. Tenemos dos posibilidades distintas para jugar con este material:
a. Cada niño y niña recibirá una imagen de Félix y deberá encontrarla entre las que ve en el mural. Entonces escribirá en un papel el texto que corresponde a su muñeco. Copiará el texto en un papel y dibujará el personaje.
b. Pondremos en cada mesa las imágenes de un sentimiento diferente en forma de puzzle que los niños y niñas deberán reconstruir entre todos. Las letras escritas les servirán de puntos de referencia por lo que al cortar las piezas del puzzle deberemos tener la precaución que en cada una haya alguna palabra.
JUGANDO
1.- Descarga EL LIBRO DE LOS SENTIMIENTOS y deja que los niños se diviertan con sus bellas actividades alrededor de los sentimientos. Mi libro de actividades sobre los sentimientos fue creado para ayudar a los niños más pequeños a reconocer sus sentimientos y aprender cómo describirlos. Se espera que los padres, proveedores de cuidado, maestros preescolares, líderes religiosos, trabajadores sociales, terapeutas o cualesquiera otros profesionales dispuestos a ayudar a los niños les lean este libro en voz alta. Por favor, usa este libro como una manera divertida y cómoda de presentar el tema de los sentimientos y la salud mental a los pequeñines bajo tu cuidado.
2.-Mira :
A bailar!!!!
3.-Vamos ahora a tomarnos fotos, cada vez que la Miss diga el nombre de alguno de los sentimientos que hemos visto hoy correremos hacia ella para que nos tome una foto, ya verás que lindo cuadro nos enseñara después !!!
Mandame tus fotos para ver que tantas caras sabes hacer, Saludos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario