Todo tipo de recursos relacionados con la literatura infantil. Encontrarás juegos, obras de títeres, chistes, poesías, cuentos, colmos, adivinanzas, trabalenguas, modelos de disfraces, recetas y contenidos relacionados con el proceso de adqusición de la lecto-escritura, actividades para realizar con los niños, comentarios sobre el desarrollo, etapas, historia de la literatura. Además podrás conocer más sobre como aprenden a leer y a escribir los niños desde temprana edad.
Objetivo
El objetivo que se pretende alcanzar es establecer un primer contacto sensorial con el mundo de las letras.
En el segundo estadio se pretende pasar de lo perceptivo-visual a lo abstracto- conceptual, para acceder a una lectura-escritura utilitaria y funcional.
Siempre se tendrá en cuenta el nivel madurativo del niño, las diferentes capacidades y sus conocimientos previos, de modo que los aprendizajes le sean significativos. Se combina el trabajo global en actividades de aula, con ejercicios más analíticos en sesiones de logopedia.
martes, 24 de enero de 2012
EL CUERPO HUMANO PREESCOLAR
NUESTRO CUERPO
Hoy vamos a aprender sobre las partes de nuestro cuerpo
Escucha esta canción, pincha en el video
Te gusto la canción?vamos a cantarla ahora!!
¿Puede reconocer las partes de tu cuerpo? ¿Qué podemos hacer con el cuerpo? ¿Puedes hacer lo que mencionaste? ¿Para qué sirven las articulaciones?
¿Puedes dibujarte?
EJERCICIOS
1.- Nombraremos las partes del cuerpo 3.- Veremos para que sirven las articulaciones (experiencia en el aula)
Observaremos las cosas que se pueden hacer con el cuerpo y las imitaremos.
4.-Por mesas haremos una explicación de lo que aprendimos
5.- Nos dibujaremos con la ayuda del espejo
Ahora te pido que mires atentamente este video en que nos hablaran sobre las partes del cuerpo, ya se que tu las conoces pero hoy vamos a aprender mucho mas!!
Que el alumno comprenda cada parte de su cuerpo ademas que su cuerpo experimenta cambios cuando está en actividad y durante el crecimiento; practiquen medidas de salud individual y colectiva para preservar y promover una vida saludable, así como para prevenir riesgos y accidentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario