Todo tipo de recursos relacionados con la literatura infantil. Encontrarás juegos, obras de títeres, chistes, poesías, cuentos, colmos, adivinanzas, trabalenguas, modelos de disfraces, recetas y contenidos relacionados con el proceso de adqusición de la lecto-escritura, actividades para realizar con los niños, comentarios sobre el desarrollo, etapas, historia de la literatura. Además podrás conocer más sobre como aprenden a leer y a escribir los niños desde temprana edad.
Objetivo
El objetivo que se pretende alcanzar es establecer un primer contacto sensorial con el mundo de las letras.
En el segundo estadio se pretende pasar de lo perceptivo-visual a lo abstracto- conceptual, para acceder a una lectura-escritura utilitaria y funcional.
Siempre se tendrá en cuenta el nivel madurativo del niño, las diferentes capacidades y sus conocimientos previos, de modo que los aprendizajes le sean significativos. Se combina el trabajo global en actividades de aula, con ejercicios más analíticos en sesiones de logopedia.
martes, 6 de marzo de 2012
Abordando la muerte KINDER
ACTIVIDAD UNO
Vamos a jugar al hilo de la vida!!
Materiales
a.-Una madeja de estambre rojo
b.-Recortes de cosas y juguetes representativos de la etapa de bebe, kinder, primaria, adolescencia, adulto y vejez (3 recortes por etapa)
c.- 6 Pinzas de ropa para cada niño
INSTRUCCIONES
1.- Con ayuda y preguntas guiadas de la maestra los niños separaran los recortes según las edades que se representen.
2.- La maestra con apoyo de la nanita montaran los tendederos y los niños siguiendo las indicaciones de su maestra colgaran las etapas de la vida.La maestra deberá explicar que el estambre rojo representa la vida, la sangre que va uniendo los sucesos de una vida y aunque en ocasiones alguna vida termine antes, (Dramatizando) nunca se olvida y nunca se pierde y mientras se hace eso se da el ejemplo, cortando una linea y amarrando a un globo azul o una nube recortada .Se siguen compartiendo las risas, y todos los momentos que se vivieron.
3.- Nos sentaremos en circulo a reflexionar sobre estas actividades.
Saludos, Sofía
No hay comentarios:
Publicar un comentario